lunes, 2 de diciembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
comadante infernal
el comandante infernal.
Flako Punk MISTERIO COMANDANTE INFERNALCuenta la historia que Jeison Rico (MISTERIO) fue uno de los hinchas del América más reconocido por su hinchada el brs, en la barra militó desde sus inicios ya que él venía de la torcida roja y de los hombres de negro las primeras barras bravas del América, Misterio vivía en las Américas un conocido barrio de Santiago del valle cerca al parque de la caña.
Antes de ser popular en la barra le decían lesansy por el negrito de la propaganda de esos tiempos hablamos de 1997, sus mejores amigos eran el Pepas, el Zarco, el Flaco punk, Cheo, kanuka, maskara,T.v.o Joven(Carlos), Asrael, fastidio, Rancho, Dogor Andres, Trauma,La Mona Paola, Gigante, Harold el Muerto,Eskupa, Ruso( Cucho) .
Cuando el América jugaba el salía de su casa vestido todo de negro y con sus botas de cuero marchando por el barrio, el resto de hinchas del América al verlo empezaban a ser lo mismo y de ahí hasta el estadio cantando en alemán y en medio de todos llegaba el comandante a la popular.Su muerte represento para el brs una tragedia de la cual nunca se pudo reponer, Misterio nunca abandono su metal y murió con las botas y las tacheras puesta.
Misterio fundador del AVERNO CENTRAL ya no está y por eso el BRS ya no es el mismo le falta su comandante, el Pepas su mejor amigo también murió a los 3 años de la muerte del mister el fue el punkero mas loco del brs con el Flaco y fue uno de los fundadores de los Chatarreros (único parche punk del brs).Nunca olvidaremos al comandante ni a sus parceros, Misterio misterio querido el BRS jamás te olvidara. LA HISTORIA DEL COMANDANTE MISTERIO=AVERNO CENTRAL

Baron Rojo Sur
BARÓN ROJO SUR (AMÉRICA DE CÁLI)
Nombre de la Barra Brava: Barón Rojo SurClub de Fútbol: Corporación Deportiva América
Presidente: Carlos H. AndradeFundación: 1928 (Primera Fundación); 1927
Estadio: Estadio Olímpico Pascual Guerrero
Capacidad Aproximada: 33.130 espectadores
Ciudad: Santiago de Cali, Colombia
Rivales: Frente Radical (Deportivo Cali), Los del Sur (Atlético Nacional), Comandos Azules (Millonarios)
En la historia del Barón Rojo Sur hay dos versiones sobre su creación:
El 21 de diciembre de 1997, América de Cali venció al Bucaramanga por 2 a 0 y así salió campeón por novena vez en su historia. Mientras más del 90% festejaba pacíficamente, 40 fanáticos, en la tribuna Norte, bailaban alrededor de una bandera prendida fuego que era de “La Torcida”, la barra escarlata que se desvaneció para transformarse en “La Furia Roja”. Era la primera barra “activa” de la ciudad formada, en su mayoría, por adultos de barrios populares que se caracterizaban por seguir por todo el país al su club.
Dos años después, la misma se dividió y un grupo de jóvenes decidió regresar a los orígenes de la autentica barra popular instalándose en la tribuna popular norte. Ese grupo se llamó “El Barón Rojo” en honor al famoso grupo de rock español quienes a su vez lo habían tomado del conocido piloto de la Primera Guerra Mundial, Manfred von Richthofen. Harold “El Muerto” y “Ruso” fueron sus principales fundadores e iniciaron una campaña para que los hinchas de la ciudad fueran al estadio a alentar. El segundo que decía: “Esto se va a formar, vamos a crecer, esto es un ejército, aquí nació la nueva raza del hincha”, terminó invocando a muchos seducidos por la frase y por el nombre del soldado de la SS Nazi que representaba a su vez a Adolf Hitler. Además crearon “Volumen Brutal”, fanzine que costaba 500 pesos colombianos y luego “Fanático Escarlata”, Una mini revista editada por el “Colectivo Diaboló” que eran miembros diseñadores y comunicadores que hicieron una convocatoria y dieron talleres para que los demás integrantes de Barón Rojo escribieran sobre sus viajes acompañando al América, partidos y experiencias al lado del equipo. Todo lo hacían con su propio dinero o con el que recogían en una pipa de gas en forma de alcancía que hacían pasar para llenarla de monedas durante los partidos en el Pascual.Los ultras habían tomado todo el primer piso sur y gracias al papel picado, el humo rojo, la pólvora, las caras pintadas y los trapos en el alambrado convirtieron el estadio en una especie de caldera roja. A su vez, la reputación crecía principalmente por la violencia que generaban y esto atrajo a más hinchas del América en toda Colombia. Los destrozos en el metro de Medellín, el desprendimiento de la baranda del segundo piso del Pascual que ocasionó numerosos heridos, la caída del alambrado en la tribuna oriental del Estadio Nemesio Camacho “El Campín” (usado por Santa Fe y Millonarios) y del Murillo Toro en Ibagué (Deporte Tolima), la recordada batalla campal con la policía de Cali que de nuevo dejó como resultado cientos de detenidos y algunos heridos, los ataques a instalaciones de clubes rivales y las constantes grescas con las hinchadas que visitaban la ciudad eran algunos ejemplos de agresión. Felipe Garcés, vocero del Barón Rojo en ese entonces, explicó: “Entendimos que así había que hacerlo, porque cuando íbamos con nuestras banderas y cantábamos, nadie lo registraba; pero cuando se armaba una pelea todos los medios, prensa, tv y radio, lo pasaban y estábamos en boca de todo el mundo. Ahí fue cuando las otras barras, que también estaban emergiendo en el país, dijeron: ‘el América ya tiene una barra brava’”. Por lo tanto, 1999 fue el año en que el BRS se instaló definitivamente y la frase “Me azoto por vos”, usada por los hinchas escarlatas, hacía referencia a estos hechos.
Desde un comienzo, el BRS estuvo organizado por Bloques (los primeros fueron Oriente, Averno Central, Norte, Univalle y Estadio -estos dos últimos ya no existen-. Se sumaron: Mojica, Sur, Averno Central, La Banda 105, La 39 y Distrito Popular), siempre hubo dos líneas ideológicas definidas: la del choque beligerante y la que pregona el “barrismo social”, es decir, la expresión cultural.Con la llegada de La Banda 105, jóvenes estructurados liderados por “Sherpa”, entre otros, propusieron dejar de lado los cantos que llegaban del sur del continente ya que era más fácil que una persona se identificara con una canción de Pastor López, cantante venezolano de cumbia, que con un tema de rock o una tecno-cumbia argentina. “Se necesita mucho huevo y mucho aguante para alentar en paz”, decía la cabeza del grupo.
La línea social logró convencer a los demás de sacar los símbolos Nazis, nombraron el Senado BRS (con titulares y suplentes), que reunió a los líderes de los Bloques, y un gabinete con siete ministros: Trapos, Cantos, Viajes, Contactos, Tesorería, Prensa e Imagen y Desarrollo Humano. Entonces, como cualquier partido político, cada Bloque escogió sus representantes y durante seis meses se reunieron en una especie de convención o congreso ideológico.
Paralelo a esto llegaron otros subgrupos llamados Parches, actualmente son: San Marcos, Ulpiano Lloreda, La Frontera, La Plaga y Mariano Ramos.En el 2002, la barra ya tenía casi dos mil integrantes y apareció la idea de crear una estructura democrática con una Constitución Escarlata adaptada a la Carta Magna colombiana, pero quedó todo inconcluso.
La segunda versión que corre sobre el nacimiento del Barón data en 1991.
Durante el primer partido del cuadrangular final, apareció la Furia Roja integrado por un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente quienes con banderas rodaron por el estadio hasta ubicarse en la tribuna Norte donde saltaron y cantaron. Edgar Luther, ex integrante de la barra, relató: “En el segundo partido de ese cuadrangular nuevamente aparecieron estos personajes saltando y agitando las banderas, entonces aquellos que teníamos ese sueño de cantar y de saltar en el estadio caímos a Norte. Es ahí donde de forma improvisada y desordenada la barra se agrupa… como una mancha que se mueve por la tribuna. Esa vez, por la emoción,hicimos dos o tres cantos con un vocabulario soez y jocoso. Al finalizar el partido intercambiamos teléfonos”.Un año más tarde, aparecieron mejor organizados: “Llevamos papel picado, llegamos al estadio uniformados, nos saludamos y nos ubicamos allá arriba, en el segundo piso de Norte. Esta vez preparamos algún coro y en el desarrollo del partido lo tiramos, cantamos de pie y todo el estadio nos vio con alegría y admiración. La verdad es que la barra creció medianamente y los coros que se imponían tenían cierto aire parroquiano Cada uno ondeaba su bandera. Se montaban coreografías y al unísono la barra cantaba. Se causó gran impacto en el resto de hinchas que asistían al estadio por el colorido, los cantos, la emotividad, por la diferencia (…) en el partido que América jugaba contra El Nacional, por la Copa Libertadores, la Furia estaba en su apogeo y el Estadio era una fiesta. Nosotros saltábamos eufóricos y la gradería cimbraba. De repente éramos el centro de la atención, las cámaras de TV nos enfocaban fijamente, probablemente hasta ahora nunca se había vivido el fútbol de esta manera en ningún estadio colombiano. Sólo después, en mi casa, entendí que los periodistas esperaban grabar el momento de nuestra caída, puesto que la tribuna Norte estaba partida y se veía mecer sobre occidental, subía y bajaba. Los periodistas estaban pendientes del momento en que cayéramos, pendientes de la chiva (…).
Fuimos forzados a dejar norte y decidimos irnos para Oriental primer piso”. Paradójicamente, mientras la barra ganaba popularidad y el número de adeptos crecía tanto o más que sus finanzas, a la Furia Roja le sobrevino una crisis. La gente se cansó de pagar por todo, no ver la plata invertida y además hubo una fiesta de fin de año en que el dinero recaudado nunca apareció. En 1994, en la era de Francisco “Pacho” Maturana como director técnico, la hinchada no estaba contenta y a pesar que se caracterizaba por ser incondicional, se “pelearon” con los jugadores y con el técnico, también ayudados por el exceso de ingesta etílica en la cancha. Harold “El Muerto“ dijo: “Muy pocos continuaron en Oriental, otros volvimos a Sur y 3 o 4 rockeritos que nunca tuvieron voz ni voto- se fueron para Norte y pusieron el punto alto allá. Cuando llegamos a Norte, la Furia era ya un recuerdo. La verdad es que yo nunca compartí la ideología con los líderes de esa barra. Me tocaba ir porque era la única barra joven que había y porque algunos amigos míos también iban (…) Desde pequeño idealizaba algún día ver una barra distinta a todas, un parche único. Yo pensaba en algo grande, pero como no tenía oídos atentos, mis ideas siempre sonaron absurdas. El combo en Norte era pequeño pero fiel y nació de pura alegría, me tocó convencer a la gente para armar una disidencia”.
Un día le encomendaron a un ultra hacer una bandera e inexplicablemente le puso Torcida, por lo tanto todos empezaron a llamarnos así. Siguieron creciendo, se popularizaron las caras pintadas, volvieron las banderas, aparecieron los estampados del Ché, se empezaron a adaptar canciones de Fito Paez y de otros cantantes argentinos y el reconocimiento se hizo mayor.
Tres años después, el trapo de la Torcida fue destruido misteriosamente: “Mi idea siempre fue el nombre de Barón Rojo, porque me gustaba esa banda española de metal, escuchaba varias de sus canciones… “Hijos de Caín”, “Tierra de Vándalos”, “Nos vamos para el infierno”, temas con los que me identificaba. Y un día cogí un trapo que estaba en mi casa y pinté con letra gótica blanca: Barón Rojo, una pancarta de ocho metros de largo. El primer trapo de la barra, que no era Sur todavía”. En aquel entonces se propuso trasladar el colectivo a la tribuna Sur, ya que estando allá se posibilitaría el crecimiento del grupo, además era la tribuna más popular y por tanto el espacio natural de la barra. Desde entonces se adopta el nombre de Barón Rojo Sur. El paso a la Sur no fue fácil, en el segundo piso de esa tribuna se ubicaba un grupo de hinchas veteranos conocido como el parche de “Páginas Amarillas” con el cual hubo constantes enfrentamientos, impidiendo el crecimiento de la barra.
A veces el número de hinchas era nutrido, mientras que otras veces sólo los fundadores aparecían por el Pascual. Los líderes decidieron entonces tomar cartas en el asunto, diseñando una estrategia que permitiese que la popular se colmara en cada fecha, llegó gente de todo tipo, algunos sólo por curiosidad, pero para muchos la barra se convirtió en una forma de vida.
Fue una época dorada para el BRS; el equipo y la barra rendían, se hicieron los primeros viajes, se publicó el primer “Volumen Brutal”, se compusieron nuevos cantos, se diseñó un nuevo frente, se tomó nuevamente el segundo piso y existía un protagonismo mediático que señalaba al BRS como una de las barras más violentas en el ámbito suramericano.En la actualidad, los líderes dicen que Barón Rojo, ahora de caracter antifascista, no sólo canta y apoya al equipo, sino que asiste a los entrenamientos y plantea exigencias a sus integrantes. Incluso dicen que han pedido la salida de algunos por bajo rendimiento deportivo. Eso también les ha traído problemas con algunos de ellos como Pablo Armero, José Moreno, Giovanny Arrechea y Víctor Bonilla quienes recibieron amenazas y agresiones verbales. Las directivas del club estudian la posibilidad de cancelar el convenio de boletería con la barra, que consta de un beneficio que le dan al venderles las entradas con un 25 por ciento de descuento sobre el precio oficial. Su poder se observa incluso en las propuestas para sacar al club de la crisis económica. Orlando Rincón, presidente de la Junta Directiva de Parquesoft, incluyó a la barra como socio en la propuesta de capitalización y democratización que hizo a las directivas del club, ahora que el equipo está pasando dificultades económicas. “Hemos creado un monstruo”, dijo Felipe Garcés, ahora como asesor externo de la barra.
Algunos Enfrentamientos:
En mayo del 2002, dos personas murieron y 40 resultaron heridos en una pelea entre Los del Sur y el BRS. La policía lanzó gases lacrimógenos para tratar de contener a los hinchas, que destruyeron con piedras cinco vehículos y causaron daños a varios locales comerciales, detuvieron a 69 personas entre adultos y menores de edad.
El 8 de marzo del 2008, durante el clásico vallecaucano, los hinchas del Diablo se enfrentaron a la Policía en la tribuna sur y continuaron fuera del Estadio Pascual Guerrero, dejando un saldo de 83 heridos. Cuatro años después, un video de Noticias RCN sirvió como prueba para que el Tribunal Superior de Cali condenara a 200 meses de prisión a Juan Carlos Obregón Campaz, un barrista del América, acusado de intentar asesinar apuñalando por la espalda a un miembro del ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios). Obregón estuvo prófugo hasta abril del 2009.
El 7 de mayo del 2009, jugaron por la Copa Colombia Postobón, Cali y América en el Pascual. Al terminar el primer tiempo los barras “azucareros” invadieron el campo de juego para ir a buscar a los BRS con cuchillos, garrotes y botellas ya que aparentemente les habían robado una bandera. Luego de calmar a los agresores continuó el partido, pero terminó suspendiéndose definitivamente al minuto 9 del segundo tiempo cuando ambas hinchadas volvieron por más. Seis policías resultaron heridos, quienes declararon que ninguno de los hinchas fueron detenidos debido a que gran mayoría eran menores de edad. Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, al otro día aseguró: “No son todos. Se le ha cerrado el ingreso a las barras bravas al Pascual Guerrero. Barras que han dado muestras de indisciplina social y que son unos desadaptados”.
En octubre del 2010, un enfrentamiento con el Frente Radical provocó el fallecimiento de un adolescente de 15 años. La misma fue protagonizada cerca de la terminal de transportes de Bogotá y 3 personas fueron detenidas.
En febrero del 2011, alrededor de 80 fanáticos escarlatas en Perú fueron agredidos por la policía local. Hubo varios heridos, pero ninguno de gravedad
En diciembre de ese mismo año, tras perder por penales con Patriotas de Boyacá, el América sufrió el descenso a la Segunda División del fútbol profesional colombiano. Al finalizar el encuentro hubo nueve heridos a causa de la explosión de una Papa-bomba y por el uso de armas blancas, entre ellos Andrés Felipe Ordoñez (19) con un corte profundo en la oreja, Andrés Díaz (17) herido en su pierna izquierda, Yajaira Mercedes Millán (21) y Darwin Torres Angulo (19) con múltiples hematomas y Julio Murillo (44) con una herida precordial con arma cortopunzante. Además hubo hinchas infartados y los violentos del escarlata destruyeron 17 locales y 169 autos.
Como Ganarse un Puesto
Para estar en una barra brava no hay que cumplir con pruebas pero ganarse un puesto al interior de una de ellas no es algo sencillo.
- Para ser un buen Hincha, Se debe ir al estadio, cantar durante más de tres horas, con lluvia o sol fuertes, y probar que se tiene Aguante (resistencia). Entrar al Estadio como si entrara al paraíso a ver a su equipo del alma por quien vive y muere.
- Acompañar al equipo cuando juega de visitante y no intimidarse por las hinchadas rivales. Eso es algo que les da reconocimiento dentro de la barra.
- En Barón Rojo Sur, los Parches (grupos que llegan a la barra ya organizados desde los barrios de Cali), entre más viajes tengan, tanto nacionales como internacionales, pasan a ser Bloques.Estructura de Barón Rojo Sur
En Cali, la barra tiene una alta dirigencia de ocho personas que toma las decisiones y se encarga de representarla ante los medios de comunicación y las autoridades. Existen doce bloques, cada uno liderado por una persona, los cuales desempeñan diferentes funciones.
Unos manejan lo que ellos llaman ‘trapos de la barra’ (banderas, pancartas), otros deben estar al tanto de ‘la orquesta’, pues deben revisar periódicamente los tambores, las trompetas y demás instrumentos. Dos personas más se encargan de la composición de los cantos que identifican a la barra.
Los bloques se encuentran ubicados en distintos barrios de la ciudad, de acuerdo a las necesidades de cada miembro.
Los lunes a las 8:00 p.m. la alta dirigencia de la barra se reúne con los dirigentes de cada bloque, para debatir temas internos o distribuir alguna información de carácter oficial que debe ser socializada con los demás integrantes.
Para formar parte de Barón Rojo Sur se requiere:
1. Quien entre debe estar en todos los partidos de la tribuna sur incondicionalmente, alentando al equipo. No aceptamos a nadie que vaya y no cante.
2. Igualmente, el nuevo integrante debe asistir a una de las reuniones. Generalmente, escogerá la que más cerca le quede.
3. Cualquier persona puede ser integrante no importa, sexo, raza ó condición social.
Un total de 48.000 Hinchas en Cali, entre los 14 y 30 años de edad, consideradas como “Incondicionales” al América en sus partidos, forman parte de la barra. Sin embargo, son cerca de 7.000.000 los seguidores del equipo en todo el mundo.
Barón Rojo Sur fue la primera barra en Colombia, que fue a alentar a su equipo a otro país. En el año 2000, América se enfrentó a Sporting Cristal del Perú.En cifras
- En Cali, 48.000 Hinchas en promedio alientan al América desde las tribunas en Cali en el estadio Pascual Guerrero bajo las banderas Rojiblancas que representan al Club.
- 50 personas son los líderes de la barra Barón Rojo Sur y en promedio hay 400 miembros oficiales de la Corporación Deportiva América.
- En Colombia, hay 6.000.000 de Hinchas Americanos alrededor de todas las ciudades, esta cifra es capaz de llenar 41 estadios de futbol, esto es para darse una idea de cuantos hinchas son.
- En el Mundo hay un promedio de 1.000.000 de Hinchas Americanos, que en un 70% son colombianos que están viviendo en el exterior, el otro 30% son de diferentes países.
- 6.500 Hinchas forman el llamado “anillo” que es la zona de platea o zona de frontera, donde se dan la mayor parte de las peleas y disturbios.
- Existen en un promedio 65 diferentes Hinchadas además del Barón Rojo Sur que alientan al América, como por ejemplo, El Disturbio Rojo Bogotá, La Banda del Diablo, etc. Que están situadas en toda Colombia y en algunas ciudades del mundo.
Leyes Contra los Disturbios de Barras-Bravas:
En caso de que haya un disturbio violento, la comisión ejecutara estos cargos:
- Sancionar el Club
- Sancionar el Estadio
- Sancionar a los protagonistas del disturbio
- Sancionar la Hinchada o Barra-Brava
- Sancionar a Jugadores provocadores de incidentes
- Realizar trabajos reconstructivos según los daños hechos por los Hinchas
El Proyecto de Ley 035 de 2006, que busca normalizar el tema de las ‘barras bravas’ a través del empadronamiento de sus miembros, lo que se considera inconstitucional, cursa un nuevo proyecto de la representante a la cámara por Bogotá.
La Ley, establece que las barras incursas en desórdenes podrán ser suspendidas temporal o definitivamente y se les impedirá el ingreso a los estadios, además serán castigadas con multas que van de los 10 a los 200 salarios mínimos mensuales, mas penas de prisión entre uno y 10 años, según la gravedad.
http://elbaronrojosur.blogspot.com.ar
http://www.labandadeldiablo.net.coVIDEOS
Invasion de campo: Frente Radical y BRC
Video de RCN: BRS frente a la policía
BRS agredidos en Perú
BRS y Radical se enfrentan en la estación de Tequendama
Frente Radical “corre” al BRS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)